Ramón de la Cruz - significado y definición. Qué es Ramón de la Cruz
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Ramón de la Cruz - definición

Resultados encontrados: 76924
Ramón Cruz Montoya         
ARQUITECTO ESPAÑOL
Ramon Cruz Montoya
Ramón Cruz Montoya (Madrid, España, 13 de junio de 1553 – Valladolid, España, 15 de diciembre de 1619), fue un ingeniero arquitecto español, más conocido como asistente del famoso ingeniero militar Juan Bautista Antonelli. Sus proyectos más importantes fueron sus diseños para iglesias nuevas, como la Parroquia de Santa Teresa (1580) en Madrid, y su colaboración en diseños de fortificación, específicamente el Fuerte San Felipe del Morro (1587) y el baluarte de Santo Domingo (1614), por mencionar algunos.
Ramón de la Sagra         
  • alt=
  • Retrato de Ramón de la Sagra y Peris por Eulogia Merle
SOCIÓLOGO, ECONOMISTA, BOTÁNICO Y POLÍTICO ESPAÑOL
Ramón Dionisio de la Sagra; Ramon de la Sagra; Ramon Dionisio de la Sagra
Ramón Dionisio José de la Sagra y PerisRamón de la Sagra Pérez, según el índice histórico de diputados del Congreso de los Diputados, Ramón de la Sagra Périz según Consuelo Naranjo Orovio, «Ramón de la Sagra Périz», Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia. (La Coruña, 8 de abril de 1798-Cortaillod, Cantón de Neuchâtel, Suiza, 1871) fue un sociólogo, economista, botánico, escritor y político español.
Luis de la Cruz         
  • 20px
POLÍTICO CHILENO
Luis de La Cruz; Luis de la Cruz Goyeneche; Luis de la cruz; Luis De la Cruz
}}
Teatro de la Cruz         
  • plazuela del Ángel]].
  • Estampa del Teatro de la Cruz, representando una escena del drama ''El peluquero del emperador''. Publicada en la ''La Ilustración'', el 10 de diciembre de 1853.
El teatro de la Cruz fue un antiguo corral de comedias de Madrid, uno de los más populares de la ciudad junto con el de la Pacheca y el nuevo corral del Príncipe. Fue escenario para autores como Lope de Vega, Luis Vélez de Guevara, Juan Ruiz de Alarcón, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
Partido de Exaltación de la Cruz         
PARTIDO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
Exaltación de la Cruz; Exaltacion de la Cruz (partido); Exaltación de la Cruz (partido); Partido de Exaltacion de la Cruz; Exaltación de la Cruz (Argentina); Exaltacion de la Cruz; Exaltacion de la Cruz (Argentina); Exaltacrucense
| mapa = Argentina - Buenos Aires - Exaltación de la Cruz.svg
Pablo de la Cruz         
  • Convento del Perpetuo Socorro en Guadalajara Jalisco]]
  • Pablo de la Cruz y Juan Bautista Predicando
  • Basílica de los Santos Juan y Pablo]], en [[Roma]], Casa General de la Congregación Pasionista, donde descansan los restos de San Pablo de la Cruz
SACERDOTE EREMITA Y MÍSTICO ITALIANO
Pablo de la Crúz; Pablo de la cruz; San Pablo de la Cruz
| festividad = *28 de abril Vetus Ordo
José de la Cruz         
José de la Cruz Moya (Arapiles, 1786-París, 1856) fue un militar español que luchó en el ejército realista durante la guerra de la Independencia Española y durante la guerra de independencia en Nueva España.
La Cruz (Sinaloa)         
  • 15px
LA CRUZ ES UNA LOCALIDAD EN SINALOA, MÉXICO.
La cruz de elota
| tipo_superior_2 = Municipio
Diego de la Cruz         
  • ''Cristo de Piedad entre los profetas David y Jeremías'', técnica mixta sobre tabla, 60,2 x 93,6 cm, Madrid, Museo del Prado.
PINTOR ESPAÑOL
Diego de la cruz
thumb|Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos y su familia, tabla atribuida a Diego de la Cruz y conservada en el [[Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos).]]
Visión de la Cruz         
  • 300px
}}

Wikipedia

Ramón de la Cruz

Don Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (Madrid, 28 de marzo de 1731 — ibíd, 5 de marzo de 1794) fue un dramaturgo español, considerado como uno de los definidores del casticismo madrileño en el contexto del «arte nuevo de hacer comedias» expresado en forma de sainete o entremés.[1]

¿Qué es Ramón Cruz Montoya? - significado y definición